El primero está referido a la modificación del proceso para determinar un incremento patrimonial no justificado, el cual se encuentra dentro de la Ley del Impuesto a la Renta.
MIRA: Retiro de la CTS: ¿Permitir su disponibilidad al 100% es bueno o malo? ¿Es una medida necesaria?
“[El decreto] permite precisamente hacer un procedimiento más expeditivo en términos de la determinación del incremento patrimonial no justificado, con lo cual seguimos con la lucha frontal contra la elusión y evasión tributaria y una tributación más justa”, dijo hoy Óscar Graham durante conferencia de prensa del Consejo de Ministros.
Por otro lado, se ha aprobado un decreto para la modernización del Banco de la Nación “que va a permitir una capitalización automática” y que la entidad financiera “pueda modernizarse en su rol tanto de pagaduría del Estado como el importante rol de inclusión financiera”.
LEE TAMBIÉN: Impuesto a la Renta 2021: ¿Desde cuándo empieza el cronograma de vencimiento para declarar a Sunat?
Los anuncios se dan una semana después de que el sector anunciara otros tres decretos legislativos mediante las facultades dadas por el Parlamento.
Estos estaban referidos a que en la venta de productos a través de redes sociales, como Facebook o Instagram, se solicite mostrar el Registro Único del Contribuyente (RUC) del comercializador. Asimismo, se realizaron modificaciones en el sistema de contabilidad pública y modificaciones en el código tributario a fin de reducir la elusión y evasión fiscal.
Fuente: El comercio
